El agua, el bien mas preciado.
La mejor inversión.
Mediante el uso de los sistemas de descarga de AQUACONTROL se consiguen descargas a presión de poco agua, lo que facilita la limpieza.
Además con la incorporación de la doble tecla en los mismos podemos obtener un potencial ahorro de mas de un 65% por descarga.
Con las griferías de cierre automático y electronicas podemos ahorrar entre un 70% y un 80% de agua.
SOLUCIÓN | AHORRO |
Sistema de descarga (Fluxores) adosados y empotrados para WC con doble pulsador ahorro. | 50% |
Sistema de descarga (Fluxores) adosados y empotrados para urinario con posibilidad de regulación de la descarga de agua de 4-2 litros. | 70%-80% |
Griferías de cierre automático para lavabo y ducha. | 70% |
Griferías electrónicas para lavabo y ducha. | 80% |
AQUACONTROL exige que toda la grifería cumpla las medidas de automatización, temporización e insonorización básicas:
- Cierre garantizado después de cada uso,
- Fraccionamiento del uso evitando gasto inútil durante el enjabona miento,
- Posibilidad de regular la temporización,
- Caudal pre regulable, por el instalador y por el equipo de mantenimiento, para un uso confortable y óptimo,
- Supersilenciosas con niveles de sonorización < 20 db pertenecientes al grupo I de griferías según DIN y acordes con el nuevo CTE en el documento básico de protección contra el ruido.

Además, el ahorro de agua conlleva un ahorro de la energía necesaria para calentar el agua y transportarla desde el calentador hasta el punto del agua.
El 6 de mayo de 1968 fue redactada en Estrasburgo la Carta Europea del Agua:
- No hay vida sin agua. El agua es un bien precioso indispensable para todas las actividades humanas.
- Los recursos de agua no son inagotables. Es indispensable conservarlos, controlarlos y si es posible, acrecentarlos.
- Alterar la calidad del agua significa atentar contra la vida de los hombres y del resto de los seres vivos que dependen de ella.
- La calidad del agua ha de mantenerse al nivel adecuado para los usos previstos y ha de satisfacer especialmente las exigencias de la salud pública.
- Cuando el agua, una vez utilizada vuelve a su medio natural, no ha de comprometer los usos posteriores, tanto públicos como privados, que se puedan hacer de ella.
- El mantenimiento de una cobertura vegetal apropiada, preferentemente forestal, es esencial para la conservación de los recursos de agua.
- Los recursos de agua han de ser inventariados.
- La correcta gestión hidráulica ha de ser objeto de un plan establecido por las autoridades competentes.
- La conservación de los recursos hidráulicos implica un importante esfuerzo de investigación científica, de formación de especialistas y de información pública.
- El agua es un patrimonio común, cuyo valor todos tienen que conocer. Cada persona tiene el deber de ahorrarla y de usarla con cuidado.
- La gestión de los recursos hidráulicos debería de llevarse a cabo en el marco de la cuenca natural, preferentemente al de las fronteras administrativas y políticas.
- El agua no tiene fronteras. Es un bien común que requiere la cooperación internacional.
«El agua es un derecho indispensable a una vida en dignidad humana. Constituye una condición previa al respeto de los otros derechos del hombre».Comisión de Naciones Unidas sobre derechos económicos, sociales y culturales
Distribución de agua en el mundo
1 % | Es potable |
2 % | Esta congelada |
97 % | Es agua salada |